Triunfazo de Los Pumas en el Stade de France para cerrar el 2014 con todo: gran 18-13 sobre Les Bles, con cuatro drops (tres de Sánchez) y una defensa mundial, justo a un año de la Copa. El espíritu del 2007 presente en París.
Y sí, destapá el champagne. Su champagne. El de aroma francés. Y tiralo en su cara, en su cancha. En ese mismo Stade de France que en el 2007 quedó mudo. El espíruto del bronce mundialista apareció justo en el cierre del 2014, en la víspera de un 2015 con Copa. Los Pumas le ganaron bien a Francia en París por 18-13, con cuatro drops (tres de Nico Sánchez y otro de Juani Hernández), bancaron el final a puro tackle y le pusieron un lindo moño a la temporada. Como para brindar.
¿El primer tiempo fue lo mejor del año? Probablemente. Sí. Presión, locura medida, ataque desde la defensa, buen juego abierto y los pies afilados. A los 25 segundos de juego, primer penal a favor, que Cachorro cambió por puntos. Y al toque, la primer trifulca de varias, como para dejar en claro que para argentinos y sobre todo franceses, no es un partido más. Los Pumas quería jugar y lo hicieron. Movieron la guinda e Imhoff no cantó su try porque Spedding le hizo tocar la línea de cal. Justito. Y más tarde, Sánchez, Hernández (pase de revés) y Bosch armaron un jugadón al que sólo le faltó el Corleto de aquel 7 de septiembre.
Nico, el 10 Puma, uno de los mejores del año, también rememoró los drops que Juani convirtió hace siete años (tres a Irlanda en el Parc des Princes) y acertó tres. Sí, tres: a los 16 y 30' del PT, y a los 6' del ST. En el medio, el mismo Hernández hizo el suyo claro. El primer tiempo terminó 15-3 porque Francia se cansó de chocar con el hombro argento y eligió patear sobre el cierre. Y ahí, más empujones. Calentito.
El complemento no fue tan bueno, pero alcanzó para bancar al local, que sintió vergüenza y salió a vender lo poco que le quedaba. Fofana encontró el premio luego de machacar la defensa y la conversión de Lopez dejó el tablero en 18-10. Y un penal del sudafricano Kockott achicó la distancia a cinco. Ahí fue donde apareció la defensa mundial. La que en 1999 fue emblema y la que en este 2014 volvió a ser copera. Ultima jugada: el francés Remi se metió en el ingoal, Sánchez lo abrazó y se le tiró abajo, Montero de cabeza y otros tres Pumas en la acción para que la guinda no toque el césped y Clancy terminé la batalla.
Buen juego y control, mejor defensa. Temperamento. Nadie, ni los más jóvenes, se achicó. Isa se agrandó más que Bastareaud. Creevy peleó todas. Cubelli comandó. Sánchez y Hernández se asociaron bien. Tuculet, el animal del fondo. No hay una figura. Es cierto, faltó el try. Y hay cosas para pulir (14 penales, line y scrum irregular). Noveno triunfo ante Francia, quinto en su tierra, tercero en París y segundo en el Stade de France. A meses del Mundial, se puede brindar. Y con champagne.
Síntesis: PT 1 y 25' penales de Sánchez (LP); 16 y 30' drops de Sánchez (LP); 27' drop de Hernández (LP) y 36' penal de Lopez (F). ST 6' drop de Sánchez (LP); 16 try de Fofana, conv. Lopez (F) y 24' penal de Kockott (F).
Francia 13: 1- Xavier Chiocci, 2- Benjamin Kaiser, 3- Nicolas Mas; 4- Pascal Papé, 5- Sebastien Vahaamahina; 6- Thierry Dusatouir, 7- Bernard Le Roux, 8- Damien Chouly; 9- Sebastien Tillous-Borde, 10- Camille Lopez; 11- Maxime Medard, 12- Wesley Fofana, 13- Maxime Mermoz, 14- Yoann Huget; 15- Scott Spedding.
Entraron: 16- Guilhem Guirado, 17- Alexandre Menini, 18- Uini Antonio, 19- Yoann Maestri, 20- Charles Ollivon, 21- Rory Kockott, 22- Remi Tales y 23- Mathieu Bastareaud.
Entrenador: Philippe Saint-André.
Argentina 18: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (capitán), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini; 6- Facundo Isa, 7- Javier Ortega Desio, 8- Leonardo Senatore; 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Juan Martín Hernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Juan Imhoff; 15- Joaquín Tuculet.
Entraron: 17- Lucas Noguera Paz, 18- Ramiro Herrera, 19- Lucas Ponce, 20- Tomás Lezana, 21- Martín Landajo, 22- Santiago González Iglesias y 23- Lucas González Amorosino.
Entrenador: Daniel Hourcade.
Cancha: Stade de France, Paris
Arbitro: George Clancy (Irlanda)
Fuente: Diario Olé

0 comentarios :
Publicar un comentario